Corpus

Un mapa conceptual que formaliza y relaciona las nociones del campo musical​.

Subproyecto dirigido por

Las definiciones planteadas en este gran diccionario de la música cuentan con un amplio corpus lingüístico con ejemplos de uso en distintas épocas de la historia, gracias al trabajo realizado en el subproyecto alojado en la Universidad de Salamanca. Para comprender el significado de términos y conceptos musicales en la historia se está analizando su uso en los medios de comunicación. Desde esta perspectiva, la prensa se ha transformado en el espacio central del análisis. A través de grandes corpus de texto, que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y mediante un análisis computacional, se estudian las tendencias de uso de las palabras y sus significados. De esta forma se están utilizando software de análisis de datos, en este corpus histórico que cuenta ya con más de 70 millones de palabras. Esto permitirá, por un lado, que los investigadores puedan utilizar el vocabulario musical con mayor precisión en sus trabajos y por otro, que el público general pueda observar, mediante gráficos y sus interpretaciones, cómo han ido evolucionando los usos de las palabras en la música a lo largo de la historia.

En este análisis de corpus se han seguido dos fases fundamentales. En la primera se puso el foco especialmente en revistas musicales especializadas, con un amplio fondo de fuentes históricas del siglo XIX y principios del siglo XX. Posteriormente se amplió el foco de análisis a la prensa periódica diaria. En este amplísimo corpus de periódicos diarios se ha trabajado en un primer momento con prensa histórica disponible en repositorios y hemerotecas públicas. El trabajo se está realizando a partir de la descarga masiva de ejemplares y la extracción automática de las noticias musicales. El desarrollo de herramientas informáticas para poder entrenar una IA para esta extracción automática de datos ha sido realizado por la Dra. Marina González Varga (USAL), con el asesoramiento de Rafael Vidal (profesor de los Grados FP de Sistemas Microinformáticos y Redes y FP de Administración de Sistemas informáticos en Red). Actualmente, además, contamos con un convenio de colaboración docente con el IES Rodrigo Caro (Coria del Rio, Sevilla), para que los estudiantes interesados en las humanidades digitales que cursan los Grados de FP de Sistemas Microinformáticos y Redes, y FP de Administración de Sistemas informáticos en Red, puedan realizar sus prácticas formativas en remoto en LexiMus-USAL.

Conoce el resto de subproyectos